Factoring vs. Crédito Tradicional: ¿Cuál conviene más para tu negocio?
Publicado el 08 de Julio, 2024
Cuando una empresa necesita liquidez, tiene varias opciones sobre la mesa. Entre las más utilizadas están el factoring y el crédito bancario tradicional. Ambas pueden parecer similares, pero sus condiciones, tiempos y flexibilidad son muy diferentes. Aquí te explicamos cómo funciona cada una y cuándo conviene elegir una sobre la otra.
Es una herramienta financiera donde una empresa cede sus facturas por cobrar a una entidad financiera a cambio de recibir dinero inmediato.
Ventajas:
- Liquidez rápida, sin necesidad de endeudamiento.
- No afecta el nivel de endeudamiento financiero en balances.
- Gestión del cobro delegada (cuando es con recurso).
Desventajas:
- Puede tener un costo financiero más alto que un crédito tradicional.
- Depende de la calidad del pagador (cliente).
Es un préstamo entregado por una entidad financiera, que se paga en cuotas, con intereses y garantías. Se basa en la evaluación de la empresa y su historial.
Ventajas:
- Tasas de interés estables en el tiempo.
- Se puede usar para inversión o capital de trabajo.
Desventajas:
- Proceso de evaluación más largo y complejo.
- Afecta la carga financiera (más pasivo).
- Requiere garantías o avales.
🤔 ¿Cuál elegir?
Situación:
Necesitas liquidez urgente por ventas a crédito
Recomendación:
Factoring
Situación:
Tienes buena calificación bancaria y proyecto de inversión
Recomendación:
Crédito tradicional
Situación:
Tu flujo depende de cobranzas lentas o grandes clientes
Recomendación:
Factoring
Situación:
Puedes esperar y necesitas capital para crecer
Recomendación:
Crédito
Conclusión
Ambas herramientas pueden ser útiles, pero depende de tu modelo de negocio, tus necesidades y tu estructura financiera. En Serconfin te ayudamos a elegir la opción más adecuada, sin sesgo, y con el respaldo de instituciones serias.
➡️ ¿Tienes facturas por cobrar o necesitas liquidez?
Contáctanos o escríbenos por WhatsApp
Contactar por WhatsApp